La guerra es el punto de partida de la cultura del manga y del anime.
Surgidas en los años ‘20, es recién en los años ‘30 y ‘40 donde toma
relevancia gracias a la propaganda imperial para niños en la segunda
guerra. Es en estos años donde animaciones como Momotaro: Umi no
Shinpei (1945) estructuran la estética y la dinámica de la animación
japonesa, que los autores definen como una alianza non sancta entre
Disney y Eisenstein mundial (Ootsuka y Lamarre, 2013).
El contexto de la
Segunda Guerra Mundial puede ser considerado como el útero materno
de la animación japonesa contemporánea y del manga, por ende no es de
extrañarnos que en el anime, la guerra sea tan recurrente y tan presente.
La guerra es un trasfondo perfecto, un drama humano donde las
desgracias, la habilidad, la hombría y el coraje se dan lugar y donde surgen
las historias inspiradoras de superación.
Precisamente por esto, la historia,
la guerra y la memoria tienen presencia en incontables historias de manga
y anime donde se representan personajes, periodos y contextos históricos
y se construye una “memoria histórica” a través de ellos. Ya Roger Chartier
(Chartier, 1992) advertía que la representación histórica en la literatura
responde más inquietudes contemporáneas a la obra más que a lo
históricamente veraz. Estas representaciones históricas dentro del manga
y el anime tienen un alcance enorme, dada la facilidad de comprensión del
medio, sumado a que tiene unas cuantas ventajas: primero, el manga no
tiene las cargas de autoridad que tiene un libro de historia académica ni las
cuestiones más intrínsecas de dicha escritura (como las citas, discusiones,
estados de cuestión y bibliografía) sumado a que al ser un medio visual
combinado ayuda al lector a interiorizarse en dicha cuestión histórica o periodo y, a la vez, ayuda a construir una imagen de ese periodo.
Pero el
manga es un medio que se construye de manera similar a cualquier trabajo
de historia académica, el mangaka hace una selección de textos y de lecturas
al respecto de la problemática tratada en su obra y la refleja a su manera.
Esto permite que el manga sea un impresionante vehículo de formación de
memoria histórica y de experiencias colectivas (Otmazgin, 2015) es decir,
permite la construcción de sentidos y lecturas que desembocan en una
memoria histórica del periodo descrito en la obra a través de la imaginación
de los lectores. Esta representación permite también una relación con el
pasado que se vuelve tangible a través de la historieta japonesa.
Esta cuestión entre representaciones y relatos recuerda mucho al debate
acerca de la “cientificidad de la historia”, en efecto, los cuestionamientos
provenientes de Hayden White (White, 1973) y de los lingüistas que
equiparaban la Historia a cualquier relato narrativo, por ende, la Historia se
vería despojada de su carácter de ciencia al ser enmarcada en el género de la
“no ficción”. Este recuerdo del pasado de la ciencia histórica en los ‘80 no es
banal en este contexto. En un mundo donde el relato histórico proveniente
del manga tiene tanto alcance, la historia científica se ve muy relegada a
ser un saber de élite dado el alcance que puede tener el conocimiento y
los materiales de lectura de historia científica.
El cómic nipón no tiene esos
problemas, escritos en lenguaje llano y fáciles de conseguir y comprender.
Lo más importante del manga histórico es justamente su pluralidad. Dentro
de su microcosmos se dan desde explicaciones históricas rigurosas hasta
parodias políticas (Otmazgin, 2015). Estas historietas están compuestas
de una manera similar a la historia científica, el mangaka hace recortes
históricos y elige los materiales con los cuales trabajar su postura histórica;
algunos, como Hadashi no gen son piezas invaluables de los recuerdos de
un superviviente al bombardeo nuclear de Hiroshima. Pero la gran mayoría
de las historietas históricas son reconstrucciones e interpretaciones
históricas de los mangaka.
Un ejemplo claro es el de Shanaou Yoshitsune
(Hartley, 2016) donde la representación lleva a plantear un escenario
donde el histórico Yoshitsune Minamoto muere joven y lo reemplaza un joven acróbata muy parecido a él físicamente. La interpretación de
Yoshitsune en este manga no solo responde a un capricho de historia
contra fáctica, sino que también tiene una intención de objetividad. Al
comenzar esta socialización, se muestra a dos profesionales encontrando
una carta donde se revela el origen real del Yoshitsune histórico. A esto se
le suma una tara nacionalista en el personaje de Yoshitsune. Vale la pena
recordar que las representaciones de Yoshitsune To Senbonsakura, una
obra de teatro kabuki sobre este héroe fueron prohibidas por el propio
Mac Arthur, al tratarse de un planteo donde este protagonista vence a su
destino y cambia la historia. Traer este ejemplo nos permite ver cómo el
mangaka puede torcer la historia y crear una representación y presentarla
como algo factible e inspirador.
Por eso hablar de historiografía dentro del manga no es algo descabellado;
más aún, cuando hablamos de un conflicto aun sensible para Japón como
fue la derrota en la Segunda Guerra Mundial y las interpretaciones de la
guerra y la paz.
Justamente el parteaguas entre los mangaka que hablan de
la Segunda Guerra Mundial es sobre la valoración del conflicto bélico en sí.
Estos pueden ser divididos en dos partes. Aquellos mangaka que ven en
la guerra la suma de todas las miserias humanas y aquellos que ven en la
guerra un pasado del cual enorgullecerse, donde la nación japonesa unía
a todos sus ciudadanos por la gloria de la conquista. Y aquí nuevamente la
historia científica vuelve a aparecer. Pues esta conducta entre los mangaka
no es más que la representación de la lucha entre académicos por
interpretar la guerra como una catástrofe o bien una gesta heroica. Este
cruce de interpretaciones es de capital importancia, puesto que también
la mano del Estado japonés está dentro de esta discusión.
Bien conocidas
son las censuras y discusiones al trabajo de Saburo Ienaga (Nozaki, 2007)
que le costó varios juicios contra el Estado por las censuras impuestas a
su libro de texto donde explica los crímenes de guerra japoneses, cuyos
litigios duraron cuatro décadas. Más aún, la crisis de los ‘90 generó un
grupo muy bullicioso conocido como Grupo Historiográfico Liberal que
exponía que la enseñanza de la historia en enseñanza secundaria era una historia “masoquista” (Sánchez Revilla, 2014) y que esta debía ser para
inspirar a los jóvenes en los valores patrióticos. Este punto es importante,
pues aquí, historiadores profesionales encuentran en el manga el vehículo
perfecto para conducir sus ideas y representaciones: Yoshinori Kobayashi,
nombre ya legendario entre la derecha japonesa, es el encargado de poner
en formato manga las ideas de este grupo. Sensouron (Kobayashi, 1995)
es la cristalización donde todos esos valores patrióticos y el negacionismo
de los crímenes de guerra japoneses toman forma y son lanzados al gran
público.
Las ideas históricas de la ultraderecha japonesa siempre permanecieron
marginales hasta ahora. Vale recordar las cartas de Yukio Mishima80
donde reniega de la juventud japonesa inspirada en valores marxistas y
antipatrióticos y también las entrevistas de Albert Axelbank (Axelbank, 2011)
con intelectuales, industriales y políticos afines a la ultraderecha japonesa
en los ‘70 y en las que advertía el avenimiento de una nueva ola militarista
y la permanencia de las ideas del pasado imperial. Esto era una idea de
élite, pero con Kobayashi esta visión histórica se esparce por la sociedad
en sectores en los que tal vez jamás leyeron un libro de historia, pero si
mangas históricos. Esto nos lleva a pensar en el impacto de la historieta
con respecto a la historia académica.
En 2002 hubo un intento por parte
del Grupo Historiográfico Liberal en sacar un manual de historia para
secundaria con su visión de la historia; contaba con ilustraciones del propio
Kobayashi, sin embargo, las dos veces que fue lanzado tuvieron un éxito
magro (Nozaki, 2007, Sanchez Revilla, 2014) muy a diferencia del cómic de
Kobayashi que aún sigue en venta y fue un best seller al salir al mercado.
La intención de este artículo no es discutir las posiciones entre los
mangaka e historiadores sino más bien entre mangaka y mangaka y,
en particular, cómo se expresan estas dos visiones de la historia en
animaciones japonesas contemporáneas. Pero si vale aclarar que una de
las posiciones hoy por hoy es hegemónica, no solo por la intervención e
intención ideológica del Estado, sino también por el nivel de alcance que
tiene.
Fuente: Narrativas Visuales
Perspectivas y analisis desde Iberoamerica
Carlos Eduardo Daza Orozco
Antonio M’guez Santa Cruz
Analia Lorena Meo
Míguez