Probablemente, Wonder Woman va a ser uno de los personaje del 2017. Su primera aparición en la gran pantalla en la era de los superhéroes cinematográficos va a marcar un antes y un después. Tras ella llegarán otros modelos femeninos como ‘Capitana Marvel‘ o ‘Batgirl‘. Pero ella va a ser la primera. Y, siendo un momento tan importante para la historia del género, queríamos dedicarle un especial.

Así que hemos aprovechado la ocasión y, a través de Comic Book Movie,
hemos sacado 10 cosas que quizás no conocías sobre Wonder Woman. ¡Te
las contamos a continuación! Si conoces alguna más, no dudes en
dejárnosla en los comentarios. ¡Te leemos, compañero y compañero
comiquero/a!
1- Wonder Woman fue hecha de barro

En su primer origen, el de William Moulton Marston, Diana Prince surgió a través de barro (arcilla). La propia reina Hipólita
es la que daba forma a la pequeña Diana. Fue una manera, en la década
de los 40, de evitar cuestiones biológicas relacionadas con la
perpetuación de la especie en una isla llena de mujeres. Es decir, para
evitar temas relacionados con la homosexualidad. Eran otros tiempos.
2- Wonder Woman es la hija de Zeus

Durante la etapa de The New 52, DC Comics le dio un origen secundario a Diana Prince. En esa ocasión el guionista fue Brian Azzarello.
Y le dio un enfoque al personaje puramente mitológico. Dicho uso de la
mitología griego acabó con Diana convirtiéndose en hija de Zeus. Este es el probable origen que le den al personaje en la película de ‘Wonder Woman‘.
3- Ella fue la primera superheroína de la “Big League”

La Mujer Maravilla tuvo su origen en Sensation Comics (01) en 1942. Tres años después de Superman y dos después de Batman. Ahora conocemos a muchas superheroínas de DC Comics. Como Batgirl, Supergirl o Black Canary. Pero Diana Prince fue la primera. La que marcó el punto de partida del sexo femenino en el género de superhéroes.
4- Wonder Woman fue creada para pelear contra los Nazis

Capitán América no fue el único superhéroe de los cómics que peleó contras los Nazis en sus primeros compases. Wonder Woman surgió en 1942, en plena Segunda Guerra Mundial.
Por lo que era sensato esperar que los americanos hicieran su
propaganda de guerra en las viñetas. Pero no sólo en los cómics vimos
dicha “propaganda”. En el episodio ‘Fausta: The Nazi Wonder Woman‘ en la serie de Lynda Carter acabamos vislumbrando un acontecimiento similar. [Ver imagen]
5- ¡Wonder Woman sabe Kung Fu!

¿Sabías que la Mujer Maravilla de DC Comics aprendió Kung Fu entre 1968 y 1973. Durante aquel lustro, Wonder Woman fue despojada de sus poderes divinos. ¿Por qué motivo? Porque las Amazonas se habían hartado de la humanidad en la Tierra y tomaron la decisión de trasladarse a otra dimensión. ¿Perder sus poderes y quedarse con Steve Trevor? ¿O marcharse con sus hermanas? El amor lo pudo con todo. Sin poderes y sin su clásico traje, Diana se encuentra con I Ching, quien la toma como pupila y la entrena en los caminos del Kung Fu.
6- Wonder Woman tuvo una sidekick

Superman tuvo a Krypto, Wonder Woman a Robin, Hawk a Dove… ¿Y Wonder Woman? ¡También tuvo sidekick, una compañera juvenil en sus aventuras! Aunque hemos visto a Diana Prince asociada con personajes como Donna Troy, Steve Trevor, Artemis y más… ¡Fue Etta Candy, durante la Edad de Oro, la sideckick de la Mujer Maravilla!
7- Wonder Woman ha portado el martillo de Thor (Mjölnir)

La década de los 90 fue muy dura para la
industria del cómic. Los 80 fueron maravillosos, pero la bajada en el
número de ventas provocó que las dos grandes editoriales –Marvel y DC Comics– se unieran en extraños crossovers. En 1996, uno de esos cruces de editoriales terminó con la Princesa de Themyscira portando el martillo de Thor (Mjölnir).
8- Los brazaletes de Wonder Woman limitan sus poderes
¿Sabías que los brazaletes de Wonder Woman tienen nombre? Se llama “Brazaletes de la sumisión“. Un nombre que no es tan sorprendente, teniendo en cuenta la filosofía de su creador (William Moulton Martson) sobre el género femenino, la sumisión y la esclavitud. En Themyscira, todas las Amazonas lo portan como símbolo de sumisión a la diosa griega Afrodita.

Por otro lado, en The New 52 los brazaletes de la Mujer Maravilla tenían un propósito muy distinto. Como ya hemos mencionado, el enfoque mitológico varió la versión de Diana Prince. En este caso, y teniendo en cuenta que es una semi-diosa hija de Zeus (como Hércules), los brazaletes limitan sus superpoderes. Pero, ¿cuánto de poderosa sería realmente sin ellos?
9- Wonder Woman es uno de los miembros fundadores de la Liga de la Justicia

El canon clásico de Wonder Woman será respetado en el DC Extended Universe. En esta ocasión, Diana Prince volverá a ser uno de los miembros fundadores de la Liga de la Justicia. Un evento que, sin lugar a dudas, veremos en la película de Zack Snyder. Y que ya se aventura al final de ‘Batman v Superman‘.
10- Wonder Woman fue secretaria

Mucho antes de convertirse en un miembro fundador de la Liga de la Justicia, la Princesa de Themyscira formó parte de la Sociedad de la Justicia de América. Aquella JSA estaba formada por Batman, Superman, Sandman, Hawkman, Starman, Atom, Doctor Fate, Johnny Thunder y la propia Wonder Woman. Sin embargo, el papel de Diana Prince en la JSA fue meramente anécdota ya que era la secretaria del grupo de superhéroes.
BONUS TRACK- Wonder Woman escribió un libro

¿Sabías que Wonder Woman escribió un libro? Titulado Reflexiones, era una especie de escrito de pensamientos y reflexiones (de ahí el título) de Diana Prince sobre su origen e identidad. Y una crítica a la sociedad de por aquel entonces. Teniendo en cuenta que, en aquella época, la Mujer Maravilla compaginaba sus labores puramente superheroicas con las de ser la embajadora de Themyscira en el mundo, es normal que Greg Rucka (guionista) hiciera algo tan interesante como convertir a la Amazona en un éxito literario superventas.
Importado de https://www.cinemascomics.com
Por: Mario López