Para todos los que conozcamos, aunque sea mínimamente, el noveno arte, el nombre de Frank Miller y John Romita Jr. no deberá pasar desapercibido. Ambos firman este genial El Hombre sin Miedo y que supuso la piedra angular para comprender las motivaciones y la vida del atormentado Matt Murdock.
“HAGAMOS QUE ESTO SEA LA BIBLIA DE DAREDEVIL”
La historia es muy curiosa, pues Miller ya había escrito un supuesto guion para una película del personaje que se canceló antes siquiera de llegar a preproducción.
Entonces él y Romita Jr. acordaron colaborar mutuamente en adaptar
dicho guion en una novela gráfica. Primeramente iba a contar con 40
páginas, pero consiguieron llegar a las 144, suficiente para el origen
de un personaje pero demasiado para un tomo, con lo que se dividió en 5 a
publicar a partir de octubre de 1993 hasta 1995, siendo un éxito de
ventas y que llegó a España como una pieza de coleccionista por lo
difícil que fue conseguir un ejemplar.
Tanto Miller como Romita se centraron en abordar la única etapa que el autor no había conseguido perfilar sobre el personaje, su origen. Por lo que esta obra se podría considerar como un Daredevil: Año Uno,
al igual que ya hizo años atrás con aquel Batman. Ambos, fanáticos del
cine negro y de suspense, se propusieron llevar al lector a una Nueva
York oscura y lúgubre, que quita las ganas de vivir un día más y
consumida por el mal. Donde un atormentado Matt Murdock lucha día a día
por sobreponerse a ese abismo.
El Hombre sin Miedo aborda estos primeros pasos con ciertos
cambios en la historia original y se propone tocar cada uno de los
momentos de la vida de Matt que le llevaron a ser el Diablo Guardián.
Y es que es así, aquí el protagonista no es Daredevil como tal sino
quien está bajo la máscara, con lo que conoceremos sus sentimientos,
motivaciones y miedos más allá de sus acciones heroicas.
La vida de Matt siempre fue complicada.
En una ciudad consumida vivía con un padre que hacía lo que buenamente
podía por traer un plato de comida todas las noches, como si eso le
llevaba a colaborar con la mafia. Sin embargo, y a pesar de que esta
colaboración le llevara a la muerte, siempre fue una persona convencida
de que su hijo podría salir de esta atormentada ciudad, por lo que
siempre le instaba a estudiar y a no caer en los fallos de su padre. Sin
embargo, como buen hijo del boxeador Jack Murdock que era, siempre fue un niño muy decidido, espontaneo y con una gran fortaleza.
La obra de Miller se puede dividir en dos partes. La primera se centraría en su infancia y acabaría con la entrada por la puerta grande de Elektra en la vida del joven y universitario Murdock. El personaje creado por Miller es introducido de una manera brillante
en la historia siendo ella la única persona con la que Matt se siente a
gusto en la vida, pero a su vez la que consigue que el joven saque el
diablillo interior y lo convierta en una persona sin juicio y movido
únicamente por la pasión.
La segunda parte estaría más centrada en su vida adulta tras acabar la carrera de derecho. Matt trabaja en una compañía que lo envía a Nueva York y en este momento descubrirá que está unido a la ciudad desde que nació. Aquí se introduce al personaje que más quebraderos de cabeza a supuesto para el héroe, Kingpin, a quien veremos empezar por lo más bajo hasta adueñarse de la ciudad y convertirla en un caos. Aquí comienza el segundo arco argumental importante de la historia, donde se muestra la falta de corazón del mafioso Kingpin quien ahogará a la ciudad con drogas, muertes y secuestros, mostrando el origen del enemigo de Daredevil y demostrando la fiereza y falta de sensibilidad que lo convierte en una gran amenaza.

Sí que es cierto que la
introducción de personajes relevantes en la vida del héroe en ocasiones
es momentánea y tienes la sensación de que el autor se ha quedado corto,
pero Miller está centrado en perfilar cómo fue la vida de Matt antes de
enfundarse en el traje y cómo los personajes del cómic que todos
conocemos llegan a su vida. Por tanto, poco se explica en realidad de
personajes como Stick, el maestro de Matt o de Kingpin, cuya
introducción y aparición deja un sabor de boca amargo.
Por otro lado, el dibujo a cargo de Romita Jr. es impecable y consigue trasmitir la suciedad y la inmundicia de esa Nueva York y en especial de la Cocina del Infierno. Eso sí, es curioso que a pesar del interés de Miller y el esfuerzo de Romita, la decadencia de la ciudad no juega al mismo nivel que la vista en Sin City.
Romita, sin embargo, afirmó que esto fue “el punto más álgido de mi
carrera”, algo a tener en cuenta viniendo de uno de los mejores
dibujantes que ha tenido Marvel en su historia.
Por último, la edición cuenta con las portadas a todo color de cada una de las cinco partes en las que estaba dividida la obra, además de un artículo que fue publicado en el número 127 de Marvel Age en 1993. Este artículo es una entrevista que relata cómo fue el proceso de creación de la historia y lo que suponía para estos dos autores el marcar de tal manera la vida del personaje.
Por último, la edición cuenta con las portadas a todo color de cada una de las cinco partes en las que estaba dividida la obra, además de un artículo que fue publicado en el número 127 de Marvel Age en 1993. Este artículo es una entrevista que relata cómo fue el proceso de creación de la historia y lo que suponía para estos dos autores el marcar de tal manera la vida del personaje.
Esta obra recopilatoria es de compra
obligada para todos los fans del personaje e igualmente recomendada
para quienes quieran conocer el origen del Hombre sin Miedo por
la persona que mejor lo conoce. Además, la serie de televisión de
Netflix se basó abiertamente en esta obra para crear la historia de
Murdock en la pequeña pantalla, con lo que supone un pequeño aliciente
para quienes disfrutaron de la producción televisiva de Marvel y quieran
ahondar más en las motivaciones e historia del personaje.
Importado de http://www.lascosasquenoshacenfelices.com
Por: Mario López